El alto coste de un trabajo.
Ahora quiero plantear algo sobre lo que la mayoría de la gente no repara y es el alto coste de un trabajo.
Evidentemente todo lo escrito aquí son mis opiniones y no pretendo convertirlas en verdades universales. Son mis verdades, no pretendo que me des la razón, tan solo intento que te plantees algunas cuestiones y quizá aportar otro punto de vista diferente al de la mayoría.
Hay una cosa evidente y es que lo más preciado que tenemos es nuestro propio tiempo (junto con la salud, claro). El dinero y las riquezas si las pierdes, puedes recuperarlas en algún momento, pero cada minuto de tu tiempo que pierdas, ya no lo recuperarás jamás.
Cuando se es muy joven parece que no importa, porque “tenemos toda la vida por delante”. Pero a medida que vamos cumpliendo los años, aprendemos a valorar más el tiempo. Hay quien no es capaz de valorarlo nunca y otros cuando se dan cuenta de ello ya es demasiado tarde, pero la mayoría de la gente toma conciencia de esta verdad a medida de que va pasando su vida. Seguro que en alguna ocasión has oído decir a alguien lo deprisa que pasa la vida, incluso quizá hasta tú lo has dicho.
Teniendo en cuenta que un trabajo se desarrolla durante 8 horas al día y que el día tiene 24 horas y tomando el tiempo que se puede emplear en hacer los desplazamientos hasta el trabajo y tiempo perdido entre turnos de trabajo si se tiene jornada partida, podemos valorar y afirmar que pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida laboral en un trabajo.
¡La tercera parte de nuestra vida dedicada a un trabajo! Y solo para conseguir un dinero que nos permita pagar las cosas materiales que necesitamos en nuestra vida (eso en el caso de que el sueldo que se perciba sea suficiente para cubrir los gastos, que actualmente en muchos casos ni siquiera llega para eso).
No sé cual será tu opinión, pero vender un tercio de nuestra vida para conseguir un ingreso, a mí me parece un precio demasiado alto.
Si estás de acuerdo conmigo en que nuestro tiempo es lo más valioso que tenemos, ¿por qué cambiar tanta cantidad por un poco de dinero? No tiene mucho sentido cuando lo piensas fríamente.
Mucha gente dirá que es lo que hay. Es que la vida está montada así, es como funcionan las cosas.
Ese conformismo es casi peor todavía. Ya no solo te están “robando” una gran parte de tu vida, sino que además consientes. Si lo comparas con la época de la esclavitud, podrás ver ciertas coincidencias. Estás viviendo en una “pseudoesclavitud” consentida.
Si en algo o en todo estás de acuerdo conmigo… ¿no crees que ha llegado el momento de buscar alguna alternativa para cambiar la situación? ¿No te gustaría poder ser el verdadero dueño de tu tiempo y de tu vida?